FÁBRICA LA AURORA

Al pensar en San Miguel de Allende, Guanajuato, emergen múltiples escenas coloridas relacionadas con folclore, cultura, tradición y sobre todo arte. En ese crisol de imágenes, una que es icónica, por su pasado y presente, es la de la fábrica textilera La Aurora, la que con más de 100 años de tradición tuvo que cerrar sus operaciones; no obstante, nunca dejó de fabricar, aunque su giro cambió: ahora su materia prima es lo onírico.

De sus antiguas naves industriales surgió el Centro de Arte y Diseño que, en 2017, cumple once años. En un inicio tenía once espacios, en su mayoría estudios de artistas. Hoy en día ha crecido exponencialmente. Actualmente, cuenta con más de 60 locales que funcionan como galerías, tiendas de decoración, bazares de antigüedades, librerías, cafeterías, restaurantes, estudios de artistas y alguna que otra sorpresa. Uno de los espacios más interesantes, que logra un equilibrio entre lo emergente y lo consolidado es la Galería de Arte Contemporáneo Intersección, lugar que en el 2016 recibió más de 17 mil visitantes, los cuales coincidieron en opinar que se trata: de la galería local con más propuestas y un alto nivel en la calidad entre obras y expositores.

Con su primera exposición, de este 2017, Intersección también celebró nueve años de compartir, con el público, las diferentes visiones de sus artistas. Asistir a la inauguración significó romper con la cotidianidad para entrar en un universo visual alucinante. Y no podía ser de otra forma, pues lograr la comunión entre tres visiones diferentes y a la vez completarías: más que azar es magia. Este efecto no hubiera sido posible sin las obras presentadas por los siguientes artistas: Yui Sakamoto, de Japón, a través de su exposición titulada Atma, compartió una serie de pinturas surrealistas con una visión muy particular de México, donde religión y ciencia, elementos inseparables en su obra, conviven con el folklor de este país, creando un sello personal incomparable. Por su parte, Joan Hall, originaria de Canadá, con su expo Homenaje, nos hace viajar íntimamente por México y su cultura, mediante una magistral serie de collages posmodernistas. Además, el estadounidense Ronald Mallory con su fascinante arte cinético, plasmado en su muestra titulada Abstracción Química, mezcla diferentes técnicas, creando una alquimia donde el diálogo entre el mercurio y la luz, elementos principales en su obra, nos remiten a un mundo glamorosamente mágico.

Visitar Intersección nos brinda la oportunidad de potenciar nuestra percepción del mundo. Después de este sorprendente inicio de año, donde Yui Sakamoto, Joan Hall y Ronald Mallory nos invitaron a volar junto con ellos por universos estéticos inolvidables, es fácil deducir que nos esperan experiencias cada vez más sorprendentes, que son tejidas por la experta mirada y el alto grado de profesionalismo de la curadora: Margaret Failoni.

http://fabricalaaurora.com/